- Filosofía japonesa
- La Filosofía Japonesa, se origina a partir del desarrollo cultural de Japón, a través del proceso religioso, histórico y sapiencial, que surgió del pensamiento chino, manteniendose hasta el periodo Heian, del cual se inicia el pensamiento japonés y al igual que el primero, se orienta a los asuntos de sabiduría práctica.
* * *
Expresión conceptual de la cultura japonesa desde comienzos del s.VI AD. En general, la filosofía japonesa no es enteramente nativa; los pensadores japoneses siempre han asimilado hábilmente categorías filosóficas extranjeras para desarrollar sus propios sistemas. Una de las dos principales escuelas de pensamiento japonés surgió del budismo y mostró un fuerte matiz religioso y, hasta cierto punto, a menudo metafísico. La segunda escuela surgió del confucianismo y fue esencialmente un sistema de filosofía moral. Desde la restauración Meiji (1868), la filosofía occidental ha sido profusamente introducida en Japón. Al comienzo predominaron la filosofía británica y la estadounidense, pero en el s. XX, la influencia de la filosofía alemana se hizo cada vez más fuerte; los principales filósofos japoneses fueron especialmente influenciados por el idealismo, la fenomenología y el existencialismo alemanes. Para distinguir la filosofía occidental del pensamiento budista y chino, se acuñó el término tetsugaku ("aprendizaje sabio), que ha llegado a ser de uso común.
Enciclopedia Universal. 2012.